jueves, 28 de junio de 2012

ANÁLISIS TÉCNICO

 Los principales ítems contemplados y analizados en este módulo son:

 ·         las materias primas e insumos,

·         el recurso humano requerido,

·         la maquinaria y equipo,

·         la tecnología,

·         la infraestructura física, y distribución en planta,

·         el proceso para obtener el producto deseado —sea este un bien o un servicio—, y

·         la forma de mejorar y hacerlo más productivo continuamente.

Como resultado de las decisiones del proceso productivo se derivarán aspectos importantes para el análisis financiero del plan de empresa, como lo son los cotos de:

·         operación,

·         mano de obra,

·         materias primas e insumos a utilizar,

·         necesidades de equipos y maquinaria,

·         espacio y obras físicas,

·         reparaciones,

·         mantenimiento,

·         etc.

1.       DISEÑO DEL PRODUCTO O SERVICIO

El diseño del producto o servicio, tiene como finalidad identificar con claridad las materias primas e insumos que se necesitan, equipos para el proceso de producción y personal requerido.
Hacer el diseño implica realizar la ficha técnica del producto o servicio definiendo en forma clara las especificaciones técnicas en la elaboración del producto o prestación del servicio y estableciendo un conjunto de pautas o pasos que sirvan de guía general para hacer realidad la idea empresarial.
Para llevar a cabo el diseño del producto o servicio se puede seguir las siguientes fases:

a.       idea de negocio,

b.      esquema del diseño,

c.       dibujo técnico,

d.      elaboración del prototipo, y

e.      pruebas del prototipo.

Recordar que dentro de los resultados que se pueden obtener del diseño se encuentran:

·         los dibujos y planos definitivos del producto o servicio,

·         el estándar del producto o servicio,

·         las normas de control de calidad,

·         los recursos requeridos, y

·         un prototipo.

2.       PROCESO DE PRODUCCIÓN

Se define como la forma en que una serie de insumos se transforman en productos mediante la participación de una determinada tecnología (combinación de mano de obra, maquinaría, métodos y procedimientos de operación, etc.).
Para definir el proceso de producción en forma clara, se utilizan los diagramas de proceso, los cuales muestran el orden y la combinación de las diferentes actividades de producción, permitiendo observar globalmente las etapas que conforman el proceso de producción o prestación del servicio y analizar sistemáticamente las operaciones para planear o mejorar el orden del mismo y su mejor distribución.

3.       MAQUINARIA Y EQUIPOS

Se debe estipular la relación de maquinaria y equipos que permitan la operación normal de la planta de la empresa como son:

·         máquinas,

·         herramientas,

·         vehículos,

·         mobiliario, y

·         equipos en general.

Algunos de los factores críticos a analizar para tomar las mejores decisiones en lo relacionado con maquinaria y equipo son:

·         la inversión en maquinaria,

·         la capacidad locativa para atender las exigencias de la planta,

·         la capacidad de producción de las máquinas,

·         las exigencias de programación como: coordinación de actividades, contratación de personal, materias primas, alistamiento de herramientas, etc.,

·         los costos de la maquinaria y equipo, y

·         disponibilidad de los equipos en el mercado.

4.       LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA

Una de las decisiones más importantes a tomar del proyecto de empresa es la localización de la planta o de las oficinas de la empresa y su distribución física.
La decisión de dónde se debe localizar la planta implica analizar factores como:

·         legales (planes de ordenamiento territorial),

·         de mercado (cercanía a los clientes o consumidores),

·         operacionales (como el fácil acceso a los proveedores y la disponibilidad de servicios públicos para operar normalmente),

·         entre otros.

 5.       MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

Una vez se deciden los insumos requeridos, se deben seleccionar los proveedores que presenten las mejores características en cuanto a:

·         disponibilidad del producto,

·         frecuencias de entrega,

·         tiempos de suministros,

·         flexibilidad y variaciones en los pedidos,

·         localización de los proveedores,

·         costos de las materias primas e insumos,

·         calidad,

·         tiempos de entrega,

·         poder de negociación,

·         etc.

Es importante definir un plan de compras de dichos insumos, el cual parte de la programación de producción que se haya proyectado.

 6.       PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Consiste en determinar la capacidad de producción del proyecto de empresa, tanto la instalada y la utilizada al iniciar la empresa como la proyectada, pues se pueden definir los estándares de producción, al igual que el plan de producción, el cual está directamente relacionado con la demanda que tendrá el producto o servicio en el mercado.
En esta parte del análisis técnico es donde se dejan claros los aspectos relacionados con:

·         las políticas de inventarios en productos en proceso, en materia prima y en productos terminados,

·         las necesidades de capacitación del personal,

·         el programa de mantenimiento de maquinaria y equipos, la gestión y control de la calidad en la empresa,

·         entre otros.

martes, 19 de junio de 2012

ANÁLISIS DEL MERCADO

1. INVESTIGACIÓN DEL MERCADO.
La investigación del mercado, es una herramienta que sirve para orientar al emprendedor en el conocimiento del mercado al cual se va a dirigir, en la proyección de ventas de su producto o servicio y en otras decisiones a tomar como:
  • las características del producto,
  • el precio,
  • la forma de llegarle al cliente y de dar a conocer la empresa, y
  • otras estrategias de mercado requeridas para ofrecer lo que el consumidor quiere, desea y necesita en el lugar y el momento oportuno.
 Realizar la investigación del mercado permite conocer información valiosa sobre:
  • el perfil de los clientes (gustos, preferencias, comportamientos de compra, aceptación del producto, tendencias de consumo, etc.),
  • la competencia que existe (competencia directa e indirecta, productos sustitutos, localización de la competencia, oportunidades, amenazas, etc.), y
  • el tamaño del segmento del mercado al cual va dirigido el producto o servicio para conocer y evaluar la oportunidad real del negocio.
Es importante para realizar la investigación del mercado seguir un proceso que implica:
  1. Definir el problema y los objetivos de la investigación.
  2. Determinar las necesidades de información (fuentes y técnicas para la recolección, tratamiento de la información y presentación de los resultados).
  3. Planear la recolección de información primaria. Se deben tomar en esta fase del proceso decisiones relacionadas con: el enfoque de investigación (observación, encuesta, entrevista) el método de contacto (correo, teléfono, personal) y el instrumento de recolección de la información, y el personal requerido y capacitado para recopilar la información.
  4. Recopilar y tabular la información.
  5. Presentar los resultados de la investigación.
 
2. CUANTIFICACIÓN DEL MERCADO.
Con base en la información recopilada en la investigación del mercado y en el análisis realizado, concluir:
  • Mercado meta seleccionado y justificación de dicho mercado.
  • Descripción del consumidor-cliente: gustos y preferencias, localización, comportamientos de compra, frecuencia, tendencias de consumo, intereses, capacidad de compra, etc.
  • Demanda actual: demanda total en unidades del producto o servicio.
  • Oferta actual: análisis de los principales competidores (precios, imagen, servicio, ventas, distribución, promociones, calidad, etc.).
  • Estimación del mercado potencial: cruzar la demanda total actual con la oferta de la competencia, para estimar las unidades a vender por la empresa, es decir, el porcentaje del mercado potencial a atender por la empresa.
  • Número de compradores futuros. Porcentaje de crecimiento anual de la demanda.
El proceso que se debe seguir para realizar la segmentación del mercado es el siguiente:
a. Necesidades de encontrar un mercado.
b. Observación, búsqueda de oportunidad de mercado.
c. Determinación del mercado potencial y sus necesidades.
d. Determinar las variables relevantes para la segmentación: Segmentación geográfica (países, estados, regiones, provincias). Segmentación demográfica (edad, sexo, tamaño familiar, religión, raza). Segmentación socioeconómica (estrato social, nivel de ingresos). Segmentación psicográfica (clase social, estilo de vida, personalidad). Segmentación conductual (conocimiento del producto, actitud ante el mismo, uso, forma en que responden a un producto).
e. Determinar y proyectar cada segmento.
f. Determinar y proyectar la acción de la competencia en cada segmento.
g. Determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que ofrece cada segmento.
h. Elección del segmento.
 
Para cuando los mercados a segmentar son industriales, las variables de segmentación utilizadas son:
  • Segmentación geográfica.
  • Segmentación de tamaño.
  • Segmentación por actividad.
 
3. PLAN DE MERCADEO.
Definido el segmento del mercado (nacional o internacional) al cual va dirigido el producto o servicio con la ayuda de la investigación de mercados, se debe ahora redactar el plan de acción a seguir para definir como llegar al cliente y captarlo.
3.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO/SERVICIO En esta parte del plan de mercadeo se debe plasmar:
  • El portafolio de productos/servicios que se decidió dejar una vez realizada la investigación del mercado y con base en el proceso de investigación y desarrollo que se haya realizado con los productos.
  • Marca de los productos, es decir el nombre o nombres que identificarán los productos en el mercado.
  • Empaque y embalaje. Se debe definir la protección e identificación que tendrá el producto.
  • Ciclo de vida de los productos. Es importante tener claro cuál es la vida útil de cada uno de los productos, es decir, si el producto puede permanecer largos periodos en el mercado sin realizarle modificaciones.
 3.2 ESTRATEGIA DE PRECIOS Se define como precio el valor que se le asigna al producto o servicio y que se considera es el que está dispuesto a pagar el cliente.
  • Políticas de fijación del precio. Se deben tener claros algunos parámetros que están inmersos dentro de la estrategia de precios como lo son: los costos del producto, la competencia, el poder adquisitivo del mercado objetivo, la cadena de distribución a utilizar, las fluctuaciones del mercado, las disposiciones legales, impuestos, etc.
  • Selección de la estrategia de precio (precios de penetración, precios de paridad o precio premium).
  • Costos del producto.
3.3 ESTRATEGIA DE VENTAS Es aquí donde debe dejarse claro cómo le llagará el producto/servicio al cliente, esto tiene detrás todas unas decisiones como son: tener puntos de venta propios, utilizar distribuidores, qué tipo de distribuidores, realizar la ventas directa, venta por catálogos, contratar fuerza de venta, tener cadena de distribución propia o subcontratada, tener bodegas, decidir qué medio de transporte se utilizará para llevar el producto, etc.
Algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de decidir la estrategia de ventas son:
  • La cobertura del mercado a abarcar. Si se quiere tener una presencia a nivel local, regional, nacional o internacional, las decisiones en la estrategia de ventas pueden ser muy diferentes.
  • Control de la cadena. Qué tanto se quiere tener control, desde que sale el producto o servicio de la empresa hasta que le llegue al consumidor.
  • Capacidad de pago. Si se dispone de buena capacidad de pago muy seguramente se podrá decidir si se tiene establecimientos propios, transporte y bodegas propias, entre otros.
Una vez analizados los factores anteriores se procede entonces a:
  • Definir la estrategia de cobertura del mercado, es decir cómo le llegará el producto o servicio al cliente.
  • Decidir el canal de distribución a utilizar. Productor – agente comercial – mayorista – minorista – cliente o consumidor;… Es necesario dejar claro las estrategias utilizadas con los canales de distribución indirectos, margen de intermediación, precios, tablas de descuentos, promociones, formas de pago, etc.
  • Si se requiere, se debe definir la forma de distribución física nacional y/o internacional (medio de transporte, condiciones de transporte, tiempos de entrega, etc.).
  • Es fundamental definir en esta parte del plan de mercadeo la estrategia de servicio al cliente.
  • Cuando el proyecto de empresa tiene visión exportadora, es importante definir las formas de exportación de los productos, que pueden ser a través de alianzas, filiales, franquicias, exportación directa, distribuidores, etc.
  • Una vez definidas las demás estrategias de ventas se debe proceder a realizar el plan de ventas que se proyecta para la empresa, es decir las proyecciones de ventas para los productos o servicios de la empresa, por periodos de tiempos definidos, y en cantidades de producto o en valor de las ventas esperadas.
3.4 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Consiste en definir todas las formas que utilizará la empresa para informar y dar a conocer a todos los clientes que existe y qué es lo que ofrece, por tanto, es en esta parte del plan de mercadeo donde se incluyen las decisiones de publicidad, promoción, relaciones públicas, referidos, ferias nacionales e internacionales, etc.
En esta parte del plan se deben dejar claro aspectos como:
  • Tipo de publicidad a utilizar. Se deben seleccionar los medios publicitarios a utilizar como: radio, televisión, periódico, revistas, catálogos, correo directo, vallas, etc., junto con la frecuencia de uso.
  • Definición de las promociones.  Si se desea incentivar el aumento en las compras del portafolio del producto o servicio de la empresa, una forma de hacerlo es por medio de las promociones. Por tanto, se debe decidir si se realizarán como por ejemplo: muestras, descuentos o rebajas, obsequios, recompensa por uso constante del producto o servicios, concursos, sorteos y juegos, etc.
  • Desarrollar el programa de promoción implica tener en cuenta aspectos como: la magnitud del incentivo para que realmente los clientes lo vean como atractivo, establecer las condiciones de participación, la duración de la promoción y la logística para llevar a cabo la promoción.
3.5 ESTRATEGIAS DE INTRODUCCIÓN AL MERCADO Es importante dejar claro como un ítem aparte, o dentro de cada una de las estrategias en el plan de mercadeo, cómo se verá la estrategia de introducción al mercado del portafolio de productos o servicios de la empresa y de la empresa propiamente dicha. Dentro de las muchas formas que existen para introducir los productos al mercado se encuentran: realizar un evento especial, realizar degustaciones, dar muestras del producto o servicio, determinar precios por debajo de la competencia, realizar todo tipo de promociones de ventas, ubicar el producto en sitios estratégicos durante el periodo de lanzamiento.

martes, 24 de abril de 2012

GUIA PARA EL DISEÑO DE ENCUESTAS

Para facilitar el proceso de formular un proyecto de prefactibilidad o factibilidad, se presenta esta guía con algunos ejemplos de encuestas utilizadas para obtener información de campo. Conviene señalar, que estos instrumentos son un referente, pero en ninguna forma deben ser asimilados de manera mecánica, por el contrario, de acuerdo a las variables del proyecto a estudiar, el nivel de dificultad para obtener la información primaria, la disponibilidad de recursos para esta labor entre otros, es necesario aplicar una buena dosis de creatividad, para obtener la información requerida con la calidad y confiabilidad necesaria para el proyecto.

El especialista Elías Ramírez Plazas en su obra “Cómo hacer investigaciones descriptivas en las empresas”, basado en las publicaciones de los profesores Jeffrey Pope, López Alfredo y Osuna Manuel describe de manera clara, los tipos de preguntas que más se utilizan en las investigaciones de mercados, las cuales se clasifican así: abiertas,  de profundización, clarificación, dicótomas cerradas, cerradas de respuesta múltiple, unipolares, bipolares, hedonistas, de intención de compra, acuerdo-desacuerdo, de preferencias, ordenamiento de rangos, diferencias semánticas, suma constante, batería y control. Por considerarlo de utilidad, a continuación se presenta una descripción de cada tipo de pregunta.

1. Preguntas abiertas: Ejemplos: ¿Qué le gusto de ese producto? ¿Por qué dice eso?. Se utilizan para recoger información con un mínimo de indicadores para el encuestado. Son útiles cuando la gama de posibles respuestas es muy amplia y no puede ser sugerida como pregunta cerrada.
Puntos a recordar: Son muy costosas de preguntar, codificar, tabular y analizar. En general deben ser usadas con moderación, sólo cuando sirven para un propósito específico. Asegúrese de que en las preguntas se incluyan instrucciones escritas para el entrevistador, con el fin de “profundizar” y “clarificar” las respuestas. Los entrevistadores deben registrar las respuestas en forma absolutamente textual. Los resultados dependen mucho de la calidad de las entrevistas y la codificación.

2. Preguntas de profundización: Ejemplos: ¿Qué más? ¿Qué otros aspectos? ¿Qué más le gustó del producto? Usos: Es una técnica estándar para obtener una respuesta amplia y completa a una pregunta abierta. (Las preguntas de “clarificación” constituyen otro tipo, que sirven para el mismo propósito). Esta técnica debe ser utilizada por los entrevistadores en forma rutinaria, como preguntas de seguimiento a preguntas abiertas, hasta que el encuestado no tenga más que añadir.
Puntos a recordar: No se deben sugerir respuestas en forma alguna. Nunca pregunte sobre temas que el encuestado no haya visto con anterioridad. Por ejemplo: no trate de profundizar con ¿Qué pensó usted sobre la textura? Si el encuestado no ha mencionado la textura.

3. Preguntas de clarificación: Ejemplos: ¿En qué sentido era demasiado aceitoso? ¿Qué quiere decir exactamente cuando afirma que la botella era difícil de manejar? ¿Puede explicar qué quiere decir con eso?
Usos: Es una técnica estándar para obtener una explicación más clara de una respuesta a una pregunta abierta. (Las preguntas de “profundización” constituyen otro tipo, que sirve para el mismo propósito). Deben ser utilizadas en forma rutinaria por los entrevistadores como seguimiento para cualquier término vago o general utilizado por el encuestado.
Puntos a recordar: No se deben sugerir respuestas en forma alguna. Nunca sugiera una respuesta o dirección al encuestado cuando esté tratando de clarificar: Correcto: ¿Qué aspecto no le gustó del color?. Incorrecto ¿El color era demasiado oscuro?. A menudo los entrevistadores no están seguros en cuanto a qué palabras necesitan ser clarificadas. Por esto es útil proporcionar una lista de las palabras claves que deben ser clarificadas, como parte de las instrucciones a una pregunta abierta.

4. Preguntas dicotomas cerradas: Ejemplos: ¿Votó usted en las elecciones pasadas para presidente? Si (  ) No (  )  ¿Cree usted que deba existir divorcio para el matrimonio católico? Si (  ) No (  ). Usos: Es uno de los tipos más básicos de preguntas. Muchos tipos de información se subdividen en forma natural en dos categorías. Fácil de preguntar, contestar (usualmente) y tabular.
Puntos para recordar: Asegúrese de que la pregunta en realidad tiene solo dos respuestas. A menudo “no se” o “no responde” son también respuestas legítimas. Si hay más de dos posibles respuestas, inclúyalas como alternativas, si esto facilita que el encuestado conteste. Para ello, elabore una lista de esas otras respuestas en el cuestionario para que el entrevistador las use en su registro e incluya la instrucción. “No leer” al lado de esas respuestas.

5. Preguntas cerradas/respuestas múltiples: Ejemplos: En el último año ¿cuántas veces se confesó? 1. Ninguna (  )  2. Una vez (  )  3. Entre 2 y 6 veces (  ) 4. (  ) Más de 6 veces (  ) ¿Cuál de las siguientes marcas de chocolate compró usted el mes pasado?: 1. Bogotano (  ) 2. Tolimax 3. Sol (  ) 4. Luker (  )  5. Otras (  ). ¿El presidente Gaviria ha resultado mejor, peor o igual de lo que usted esperaba? 1. Mejor (  ) 2. Peor (  )  3. Igual (  ) 4. (  ) No contesta. No sabe (  ).
Usos: Deben ser usadas siempre que las respuestas puedan ser determinadas con anticipación. Son más fáciles de preguntar, de tabular y más económicas. Puntos para recordar: Asegúrese de prever todas las posibles respuestas.

6. Respuestas unipolares:  Ejemplo: ¿Qué tan interesante encontró este anuncio? Extremadamente interesante (  ) Muy interesante (  ) Bastante interesante (  ) Algo interesante (  ) Poco interesante (  ) Nada interesante (  ). Usos: Es útil para medir atributos de productos, siempre que no haya un extremo opuesto igualmente deseable. (Cuando hay extremos opuestos iguales, utilice una escala bipolar).
Todas las escalas bien construidas tienen la cualidad de ser adaptables a tablas estadísticas. Se pueden asignar valores numéricos a cada punto y se pueden efectuar procesamientos estadísticos rutinarios (promedios, estándar, análisis de varianza y similares). Esto es imposible, claro está si los datos no aparecen en escalas como los de las preguntas abiertas.
Puntos para recordar: Trate de incluir otro producto como patrón o punto de referencia para interpretar los resultados. Puede ser más difícil de interpretar que una escala bipolar. En el ejemplo anterior “bastante interesante”, ¿es bueno o malo?, es difícil establecer la diferencia sin utilizar otro producto para hacer la comparación.

7. Escalas bipolares: Ejemplo: ¿Cuál de las siguientes expresiones describe mejor el color del tocino? Demasiado oscuro (  ) Algo oscuro (  )  Apenas bien (  ) Algo claro (  ) Demasiado claro (  )
Usos: Es usualmente la mejor forma de evaluar atributos en pruebas de productos porque da una
dirección general en cuanto a mejoras. Fácil y eficiente para preguntar, responder y tabular.
Puntos a recordar: Requiere a menudo de un producto competitivo como patrón de comparación con los productos que están probando. Es útil para comparar productos alternos.

8. Escalas  hedonistas: Ejemplo: Considerando todo sobre este producto, ¿cuál de las expresiones describe mejor cuánto le gusta este producto como un todo?: 5 Me gusta en extremo 
(  ) ; 4 Me gusta demasiado; 3 Me gusta mucho (  );  2 Me gusta bastante (  ); 1  Me gusta moderadamente (  ); 0 Me gusta poco; -1 No me gusta ni me disgusta; -2 Me disgusta moderadamente; -3 Me disgusta intensamente; -4 Me disgusta demasiado.
Usos: Es una forma de medir la “preferencia” global de un producto, especialmente sus atributos físicos. Las seis respuestas proporcionan sensibilidad respecto de las diferencias, aun entre productos similares. Puntos a recordar: No necesariamente reflejan intención de comprar. Por ejemplo, un producto de primera puede tener un puntaje hedonista alto pero, debido a su precio, genera una baja intención de compra. En productos alimenticios, las escalas hedonistas y de gusto global usualmente son reflejos la una de la otra.

9.Escalas de intención de compra: Ejemplo: ¿Cuál de estas expresiones describe mejor que tan interesado estaría usted e comprar este producto?. Definitivamente lo compraría ( ) 2; Probablemente lo compraría (  ) 1; Podría comprarlo o no comprarlo (  ) 0; Probablemente no lo compraría (  ) –1; Definitivamente no lo compraría –2. Usos: Como las ventas son usualmente la medida final del éxito de un producto, este tipo de pregunta es el que más se acerca a la evaluación del potencial de ventas en un contexto de encuestas.
Puntos para recordar: Los encuestados necesitan que les proporcionen suficiente información (precio, color, tamaño y datos similares) sobre un producto, para poder formarse una opinión acerca de comprarlo o no. No refleja ventas en forma perfecta. Hay que descontar algunas respuestas porque no todos los encuestados que dicen “definitivamente lo compraría”, en realidad lo harán.

10. Escalas acuerdo/desacuerdo: Ejemplo: Para cada proposición, por favor indicar si usted: Está muy de acuerdo (  ); Está algo de acuerdo (  ); Está apenas de acuerdo (  ); No está de acuerdo ni en desacuerdo (  ); Está apenas en desacuerdo (  ); Está algo en desacuerdo; Está fuertemente en desacuerdo. Usos: Es una forma común de medir actitudes, obtener el grado de acuerdo o desacuerdo con una serie de expresiones.
Puntos para recordar: La interpretación pude ser difícil. Por ejemplo, un desacuerdo con una expresión negativa no necesariamente significa un acuerdo con la expresión positiva opuesta. Las respuestas que aparecen en las listas pueden no reflejar con precisión las respuestas de los encuestados. La redacción de las expresiones es difícil.

11 Preguntas sobre preferencias: Ejemplos: ¿Cuál de los dos productos que usted usa es de su preferencia, Producto A o Producto B o le gustan ambos igualmente? Qué sabor prefiere usted, menta o caramelo, o le gustan ambos igualmente? ¿Cuál de estos colores le gusta a usted más para un papel toalla en su cocina?.
Usos: Es una forma lógica de recoger información en la mayoría de las pruebas de productos. Tiende a influir en los encuestados en el sentido de escoger uno como el mejor, sin tener en cuenta la magnitud de la diferencia. Diferencias pequeñas pero perceptibles entre los productos pueden dar como resultado preferencias distorsionadas.
Puntos a recordar: Por lo general es mejor ofrecer una alternativa de “Sin preferencias” pues casi siempre hay un grupo que no puede diferenciar o que no le importa. Los datos sobre preferencias pueden ser muy volátiles, debido a que la percepción de pequeñas diferencias pueden ocasionar grandes fluctuaciones. Si hay más de dos ítems para escoger, el ordenamiento en rangos puede ser una información más útil que la de preferencias.

12. Preguntas de ordenamiento de rangos: Ejemplo: Por favor, ordene estas características de la más importante a la menos importante para usted, siendo 1 la más importante y 7 la menos importante. Usos: Una forma fácil de recoger información sobre cualquier grupo de ítems (marcas, características y cosas por el estilo). Relativamente fácil de preguntar y tabular.
Puntos a recordar: No mide intervalos entre los ítems ordenado. (El primero puede ser muy superior al segundo; el segundo y el tercero pueden ser casi iguales). Supone que el encuestado está alerta y es lo suficientemente conocedor para poder ordenar en rangos todos los ítems. Puede llegar a ser tedioso para los encuestados, especialmente se se hace en forma repetida y/o en un número extenso de ítems.

13. Preguntas de diferencias semánticas: Ejemplo: Califique en una escala de 1 a 5 los factores de atención al público de las compañías A y B que a continuación se mencionan: La escala significa lo siguiente: Bueno (5), Regular (4), Malo (3), y Pésimo (2). Atención (  ); Presentación de los empleados (  ); Resuelven los problemas (  ); Rapidez (  ). Usos: Para recoger información sobre actitudes, especialmente “perfiles de imagen” de productos, marcas y compañías.
Puntos para recordar: Contiene pocas “pistas” verbales: los puntos entre los extremos no están rotulados o numerados. Esto teóricamente deseable, pero puede ser confuso para algunos encuestados si no se les explica con claridad. Algunas escalas no tienen un extremo claro de “preferido”, de modo que el análisis  puede dificultarse. En el ejemplo anterior, ¿qué es mejor para un banco ser “anticuado” o ser “moderno”?. La nomenclatura precisa de los puntos extremos es crítica. Deben ser opuestos.

14. Preguntas de batería: Son una serie de preguntas relacionadas entre sí y que se supeditan las unas a las otras. Ejemplo:
1 ¿Consume leche?
 1. Si ................. (  )  Pase a la pregunta 2
 2. No ................ (  )  Terminar
2. ¿Qué marca? 1. X ..........(  )    2. Y ..........(  )    3. Z ..........(  ). Pase a tres
1.¿Cuántas botellas compra diariamente? __________
2.¿Qué precio pagó por cada botella?     $__________

15. Preguntas de control: Son preguntas que nos indican, si el encuestado nos está mintiendo. Ejemplo:
a) ¿Recuerda usted la publicidad para marca de automóviles por televisión? 1. Si ...... Pase a b
    2. No ......
b) ¿Qué marcas recuerda?  1. Renault 2. Mazda 3. Toyota. Pase a c
c) ¿Qué recuerda de la publicidad? (pregunta de control)

lunes, 26 de marzo de 2012

DISEÑO DE LA INVESTIGACION

DEFINICIÓN

El diseño de la investigación sirve de soporte al investigador en el proceso de planeación del trabajo que quiere abordar en la perspectiva del conocimiento científico.
El diseño de la investigación establece la concordancia, teniendo como referencia el plan de investigación, entre el planteamiento del problema, el objetivo, los marcos de referencia, el método, la recolección y el tratamiento de la información.

1.  TÍTULO

El nombre o título que se le asignará al proyecto de investigación, debe responder a tres interrogantes:

·   ¿Qué se va a hacer?
·   ¿Sobre qué o para qué?
·   ¿Dónde?

Las primeras impresiones son impresiones fuertes; por ello, el título debería ser bien estudiado y dar, en la medida en que lo permitan sus límites, una indicación clara y concisa de lo que vendrá luego.

2.  PROBLEMA

Está definido por lo que es objeto de conocimiento.  Se expresa en términos concretos y explícitos a través del planteamiento.
Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria.  El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema sino también de verbalizarlo de forma clara, precisa y accesible.  En algunas ocasiones el investigador sabe lo que desea hacer pero no puede comunicarlo a los demás y es necesario que realice un esfuerzo por traducir su pensamiento a términos que sean comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración de otras personas.
Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.  El planteamiento del problema parte de la identificación y descripción de los síntomas que se observan y son relevantes en la situación, relacionándolos con las causas que lo producen.
Los criterios para plantear adecuadamente el problema de investigación son:
  • El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
  • El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica.  Es decir, de poder observarse en la realidad.  Por ejemplo, si alguien piensa estudiar qué tan sublime es el alma de los adolescentes, está planteando un problema que no puede probarse empíricamente pues "lo sublime" y "el alma" no es observable.  Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que las ciencias trabajan con aspectos observables y medibles en la realidad. 
  • El proceso de observación, diagnóstico, pronóstico y control al pronóstico es un esquema de trabajo sobre el cual puede ubicarse mentalmente quien formula el problema.
  • En el contenido del planteamiento del problema pueden establecerse los límites de la investigación en términos de espacio (se refiere al área geográfica en la cual se va a realizar la investigación), tiempo (hace referencia a periodos durante los cuales se realiza el conocimiento científico) y universo (es importante definir por sus características el volumen de la población, las unidades empresariales, el sector o el subsector en el que van a aplicarse algunas técnicas en la recolección de la información, o sobre el cual se realizará la investigación).
  • Es necesario establecer los límites temporales y espaciales del estudio y esbozar un perfil de las unidades de observación (personas, periódicos, viviendas, escuelas, etc.), perfil que aunque es tentativo resulta muy útil para tener una idea más clara del tipo de investigación que habrá de llevarse a cabo.
3.  OBJETIVOS

Los objetivos son los propósitos por los cuales se hace la investigación.  Para ello, es necesario responder la siguiente pregunta: ¿Para qué y qué busca con la investigación propuesta?, dar respuesta a este interrogante permite delimitar el marco de estudio y sus alcances.
Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse; son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes.  Evidentemente, los objetivos que se especifiquen han de ser congruentes entre sí.
También es conveniente comentar que durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivos iníciales e incluso ser sustituidos por nuevos objetivos, dependiendo de la dirección que tome la investigación.
Los objetivos se plantean mejor en la medida en que se tomen en cuenta algunas consideraciones en su presentación:

· Su formulación debe comprender resultados concretos en el desarrollo de la investigación.
· El alcance de los objetivos debe estar dentro de las posibilidades del investigador.
· Los objetivos deben ajustarse a la consecución de resultados por la acción del investigador.
· La presentación formal de los objetivos puede plantearse mediante el infinitivo de verbos que señalen la acción que ejecuta el investigador frente a los resultados que la actividad investigativa produce.
· Pueden presentarse objetivos generales y objetivos específicos.  Los primeros deben ofrecer resultados amplios; los específicos se refieren a situaciones particulares que inciden o forman parte de situaciones propias de los objetivos generales.
· No se puede hablar de un número determinado de objetivos.  Esto depende del alcance y los propósitos del estudio. 

Además, es muy importante que los objetivos sean planteados en forma secuencial.  Esto significa que el investigador debe pensar qué es lo primero que va a realizar y lo que le sigue a este primer objetivo, y presentarlos de manera consecutiva.  Este ejercicio ayudará a ordenar lo que el investigador se propone.

4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Además de los objetivos y las preguntas de investigación, es necesario justificar las razones que motivan el estudio.  La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización.
Estas motivaciones pueden ser de carácter teórico (razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos referidos al objeto de conocimiento), metodológico (razones que sustentan un aporte por la utilización o creación de instrumentos y modelos de investigación) o práctica (razones que señalan que la investigación propuesta ayudará en la solución de problemas concretos.  Además, las motivaciones prácticas se manifiestan en el interés del investigador por acrecentar sus conocimientos, obtener un título académico, entre otros aspectos).
Criterios formulados como preguntas, con el objeto de formar bases más solidas para la justificación de su realización:

·  Conveniencia.  ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué sirve?
·  Relevancia social.  ¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué proyección social tiene?
·  Implicaciones prácticas.  ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
·  Valor teórico.  Con la investigación, ¿se logrará llenar algún hueco de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la relación entre ellas?, ¿ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conocieran antes?, ¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?.
·  Utilidad metodológica.  La investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos?, ¿ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?

Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a todos estos interrogantes; algunas veces incluso, sólo puede cumplir un criterio.

5.    MARCO REFERENCIAL

La investigación que se realiza debe tomar en cuenta el conocimiento previamente construido, pues forma parte de una estructura teórica ya existente.

5.1  MARCO HISTÓRICO

Es el marco que muestra lo acontecido anteriormente y que sea digno de ser narrado.  Se le llama histórico cuando en su relato se manifiestan actividades relacionadas con hechos ocurridos hace muchos años o antecedentes cuando estos sucesos son más recientes.  Es importante resaltar que estos eventos deben ser íntimamente relacionados con el trabajo de investigación y no ser sucesos sueltos, no relevantes de ser incorporados en el proyecto.
La información contemplada en el marco histórico o antecedentes, debe constituir el marco de referencia para el problema que se formulará, permitir la anticipación en la formulación de los objetivos y enlistar los estudios relevantes que anteceden el proceso de investigación.
En síntesis, el marco histórico permite:

·   Precisar la historia relevante del problema investigado.
·   Identificar el estado de desarrollo del problema o situación.
·   Precisar la información cualitativa y cuantitativa disponible.

5.2  MARCO LEGAL

El marco legal muestra las leyes o normas que aplican para el desarrollo del proyecto o actividad, señalándose su número, año y su importancia para la ejecución del tema a investigar.  Es importante que no solo se consideren los aspectos del Código de Comercio que señalan los pasos para la constitución de una empresa, además, es necesario contemplar la normatividad que se relaciona con el funcionamiento u operación del negocio, si se llegase a instalar.

5.3 MARCO TEÓRICO

Es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o por diferentes autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimiento.
Por una parte, el marco teórico permite ubicar el tema objeto de investigación dentro del conjunto de las teorías existentes, con el propósito de precisar en cuál corriente de pensamiento se inscribe y en qué medida significa algo nuevo o complementario.
Por otra parte, el marco teórico es una descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán directamente utilizados en el desarrollo de la investigación.
Para realizar el marco teórico se sugiere:

· Realizar fichas bibliográficas y clasificarlas según hechos, acontecimientos, datos estadísticos, etc.
· Incluir criterios claros que permitan la selección de información relevante.
· Elaborar un primer marco teórico en el que incluya toda la información.
· Analizar críticamente la información.
· Identificar temas principales y secundarios.
· Mostrar claramente las inconsistencias existentes.

5.4 MARCO CONCEPTUAL

El investigador define y delimita, según su criterio y de acuerdo con su marco teórico, algunos conceptos involucrados en las variables de investigación.
Su función es definir el significado de los términos (lenguaje técnico) que van a emplearse con mayor frecuencia y sobre los cuales convergen las fases del conocimiento científico (observación, descripción, explicación, predicción y control).


6 FUENTES Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Las fuentes son hechos o documentos a los que acude el investigador y que le permiten obtener información.  Las técnicas son los medios empleados para recolectar la información.

6.1  Fuentes Secundarias.

Es la información escrita que ha sido recopilada y transcrita por personas que han recibido tal información a través de otras fuentes escritas o por un participante en un suceso o acontecimiento (textos, revistas, documentos, prensa, etc.).

La ficha.  El procedimiento para la recolección de información secundaria de carácter documental (prensa, archivos o libros) es la ficha.  Ésta se diferencia de la libreta de apuntes, del cuaderno de notas o de simples hojas de anotaciones, porque es un medio intersubjetivo de información que:

· Puede ser utilizado no sólo por el investigador que la hace sino por otros investigadores.
· Su consulta es rápida porque, generalmente, las fichas se ordenan según el tema y se enumeran.
· La fidelidad de lo que en ellas se consigna asegura su utilización por varias personas y en cualquier momento.  

Existen dos tipos generales de fichas: a) las fichas bibliográficas, dedicadas a registrar la información básica (título, autor, editorial, fecha de edición, etc.) de un libro, ensayo, artículo o periódico, y b) la ficha de contenido, dedicada a registrar y consignar extractos o aportes completos, citas textuales y resúmenes de libros, ensayos, artículos y periódicos.  Mientras en la primera el criterio selectivo depende, en gran medida, de la existencia y disponibilidad de los libros, artículos o periódicos (esta ficha constata la existencia de tales documentos), en la segunda, o sea en la de contenido, debe operar un criterio selectivo, fundamentado en los conceptos e hipótesis que han originado la investigación; en esta ficha, los conceptos, variables o hipótesis han de presidir y guiar lo que debe observarse y los datos que deben registrarse, qué datos son pertinentes y cuáles no, qué información es principal y cuál es secundaria.  
Normalmente, los investigadores experimentados hacen uso más libre de las fichas.  Ellos mismos saben cuán útil es tener un fichero bibliográfico y uno de contenido, formados durante varios años de investigación, para proceder con rapidez y, sobre todo, para generar nuevos campos y proyectos de investigación.
Una ficha bibliográfica debe contener: El número de la ficha, lugar de investigación, título de la obra, editorial y fecha.  Una ficha de contenido corriente debe contener: Número de ficha, área, tema, subtema, lugar de la investigación o sitio de internet, título de la obra y fecha.

6.2 Fuentes Primarias:
Información oral o escrita que es recopilada directamente por el investigador a través de relatos o escritos transmitidos por los participantes en un suceso o acontecimiento.

Instrumentos para su recolección:

a)  La observación.  La observación científica, según Abraham Kaplan “es búsqueda deliberada, llevada con cuidado y premeditación, en contraste con las percepciones casuales, y en gran parte pasivas, de la vida cotidiana”.

La observación participante se encuentra dentro de la observación no estructurada.  La técnica de la observación no estructurada es aquella en la cual el investigador tiene, como propósito principal, lograr un conocimiento exploratorio y aproximado de un fenómeno, en vez de tratar de comprobar alguna hipótesis.
Se denomina no estructurada en el sentido que el investigador no tiene conocimiento tal del fenómeno que le permita desarrollar un plan específico para hacer las observaciones, antes de empezar a recoger los datos.

La observación participante es definida comúnmente así: aquella observación en la cual el observador o investigador asume el papel de miembro del grupo, comunidad o institución que está investigando, y como tal, participa en su funcionamiento cotidiano.

En la observación estructurada sucede lo contrario de la observación no estructurada o participante.  En la observación estructurada existe una menor libertad de escogencia respecto a los hechos que constituyen el contenido de la observación, pues el investigador sabe de antemano qué aspectos son relevantes y cuáles no, para sus propósitos investigativos.  Tal es el caso del investigador que realiza experimentos en el laboratorio.  Primero, plantea una hipótesis sobre la relación entre dos fenómenos.  Segundo, decide de antemano qué hechos confirmarán la hipótesis y qué hechos la refutarán o rechazarán.  Tercero, observa cuidadosamente ambos tipos de hechos, destacando otros fenómenos que se presenten durante el experimento.

La observación etnográfica. Esta observación sirve de instrumento principal a investigaciones que se refieren a la cultura del grupo estudiado.  El observador trata de registrar todo lo que sucede en el contexto; por lo tanto es importante registrar: el escenario físico, características de los participantes, ubicación espacial de los participantes, secuencia de los sucesos, interacción y reacciones de los participantes, y otros aspectos que considere relevantes el observador.

b)        La entrevista.  Si los objetivos de la investigación han conducido al investigador a que crea que la mejor fuente de la información primaria le va a proporcionar, no la observación directa de ciertos acontecimientos, sino los testimonios y reportes verbales que proporciona un conjunto de personas que han participado o presenciado dichos acontecimientos, entonces la técnica apropiada a utilizar será la entrevista.
La entrevista con fines de investigación puede ser entendida como la conversación que sostienen dos personas, celebrada por iniciativa del entrevistador con la finalidad específica de obtener alguna información importante para la indagación que realiza.
La entrevista es, entonces, un acto de interacción personal, espontáneo o inducido, libre o forzado, entre dos personas (entrevistador y entrevistado) entre las cuales se efectúa un intercambio de comunicación cruzada a través de la cual el entrevistador transmite interés, motivación y confianza; el entrevistado devuelve a cambio información personal en forma de descripción, interpretación o evaluación.

c)         Definición de la técnica de la encuesta.  Mientras en la observación y en la entrevista el número de unidades de análisis (obreros, campesinos o empresarios) y el número de dimensiones o variables (edad, sexo, ocupación o educación) eran limitados, en la encuesta el volumen de información sobre las unidades y las variables es mucho mayor y a veces considerablemente grande, debido a la utilización de técnicas de muestreo y a la inferencia estadística.
La recolección de información mediante la encuesta se hace a través de formularios, los cuales tienen aplicación a aquellos problemas que se pueden investigar por métodos de observación, análisis de fuentes documentales y demás sistemas de conocimiento.  La encuesta permite el conocimiento de las motivaciones, las actitudes y las opiniones de los individuos con relación a su objeto de investigación.

d)         Obtención de información a través de paneles.  Los paneles están conformados por grupos de personas que están interesadas en participar en un proyecto específico y que disponen del tiempo requerido para aportar al desarrollo del mismo.
Generalmente, los miembros de los paneles suministran información mediante un cuestionario auto-aplicado que se llena y se devuelve a la agencia patrocinadora a intervalos establecidos.
La mejor ventaja de este método radica en que es posible reunir más información de lo normal gracias a la mayor dedicación de los miembros a los paneles.  Los integrantes casi siempre están dispuestos a contestar cuestionarios y someterse a entrevistas largas y más rigurosas que no podría aceptar el público en general.  Hay mayor cooperación por parte de los miembros permitiendo más exactitud de los resultados a menor costo.

e)         Obtención de información a través de la Técnica Delphi.  La Técnica Delphi es una técnica iterativa para llegar a un consenso en un grupo de expertos.  Con respecto a la anterior, esta técnica permite corregir dificultades como la influencia de individuos dominantes dentro del grupo, evita el ruido semántico disminuyendo la presencia de sesgos.
Generalmente, el método comienza con un cuestionario que es enviado a los expertos quienes, una vez que han respondido los cuestionarios, los devuelven al investigador central.  Este sintetiza y categoriza las respuestas obtenidas devolviéndolas luego a cada uno de los sujetos involucrados con la pregunta de si desean cambiar alguna de sus respuestas.  Esta mera información se contrasta, tabula y devuelve a los autores indicándoles si sus respuestas caen dentro o fuera del bloque central de respuestas y solicitándoles que expliquen las razones de su disentimiento.

6.4  TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

 Es la determinación de los procedimientos para codificación y tabulación de la información para el recuento, clasificación y ordenación de la información en tablas o cuadros.

a)   Técnicas Estadísticas: la información tabulada y ordenada debe ser sometida a tratamiento por “técnicas de análisis matemáticos” de carácter estadístico.  El investigador debe definir en su proyecto, según el caso, el empleo de parámetros de posición (medidas de posición), como valores medios según tamaño (media), valores medios según posición (mediana), valores medios según frecuencia (moda), etc.

b) Presentación de la Información: el investigador debe definir la forma de presentar los datos: presentación escrita, representación semitabular, representación tabular (cuadros o tablas), representaciones gráficas (diagramas, gráficos, pictogramas, etc.).

7.  ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Todo proyecto es un diseño.  Además de indicar los aspectos técnicos y científicos del tema y problema propuestos, el cual obedece a sus objetivos, debe contemplar los aspectos logísticos del mismo, es decir, cómo se va a lograr la realización del proyecto; para lo cual en la parte administrativa del mismo se indica el manejo de los recursos, del tiempo y del presupuesto para el desarrollo de las diversas actividades del proyecto.
Si los aspectos científico-técnicos del proyecto de investigación se refieren a los elementos estructurales propios de la investigación científica contenidos en su definición, los aspectos de administración y control del proyecto hacen referencia a la estrategia operativa del proyecto.  En ellos se programan las actividades, los recursos humanos, materiales y financieros, así como el tiempo requerido para poder llevar a cabo el proyecto de investigación.
Los aspectos de administración y control pueden considerarse comunes a cualquier trabajo que se planifique y programe antes de realizarse.


7.1 RECURSOS HUMANOS

En los temas anteriores hemos visto los aspectos científicos y los aspectos de administración y control, indispensables en todo proyecto de investigación científica.  Sin ellos la planificación del proyecto es defectuosa.  Además de ellos existen otros elementos importantes a tener en cuenta al momento de formular una propuesta investigativa y que conviene incluir como parte del documento del proyecto.  Es la información relacionada con el equipo de investigadores, para llevar a feliz término la investigación planificada.
Se trata de una información sencilla, que debe proporcionarse de una forma clara y adecuada, con el objeto de que sirva de instrumento evaluativo por parte de quienes deben decidir sobre la puesta en marcha de la investigación.
Pero, por otra parte, no siempre la guía proporcionada en el documento del proyecto es suficiente para poder llevarlo a cabo.  Buena parte de la «tecnología» se encuentra incorporada en las personas que lo formularon.  En muchas ocasiones incluso, ésta es una medida perfectamente calculada por los proponentes como «elementos de seguridad» del proyecto.
Estas consideraciones llevan a la conveniencia de proporcionar información sobre los elementos a los cuales se ha «atado» la planeación de la investigación.  Es una indicación sobre la capacidad de las personas para realizar el proyecto.  Las hojas de vida, en las cuales se indique la formación y experiencia en actividades científicas, son información suficiente sobre el personal investigativo.

7.2 RECURSOS FÍSICOS 
En la parte de materiales generalmente se involucran equipos y todos los elementos que tienen los autores a su disposición que son de su propiedad o de los asesores, tales como libros, investigaciones personales, computadores, vehículos y otros necesarios para la ejecución del trabajo.

7.3 RECURSOS INSTITUCIONALES

Los recursos institucionales incluyen la parte logística.  Este último término “logística” ha sido últimamente aplicado a las organizaciones pero inicialmente se relacionaba con el “arte militar que tiene por fin hacer posible la ejecución de las operaciones de guerra”, lo cual en esencia no ha cambiado ya que lo que se pretende es hacer mención a los medios que tienen las instituciones para lograr su objetivo; dentro de los más relevantes se cuentan con el acceso a internet, los centros de información, las hemerotecas, los centros de investigación, las bibliotecas, los laboratorios, salas de cómputo y otros que son propias de las empresas o centros universitarios.

7.4 PRESUPUESTO

Debe incluirse los gastos de la investigación en términos de precios y cantidades reales de acuerdo con los rubros.

· Costos por servicios personales: costos que incluyen los causados por honorarios o investigadores, auxiliares de investigación, encuestadores, etc.
· Gastos generales: son los costos directos generados por el proyecto.  Incluyen: transporte, papelería, impresión, procesamiento de la información, etc.

Presupuestar o elaborar un presupuesto significa, en general, efectuar el cómputo de los gastos o ingresos, o de unos y otros, que necesaria o probablemente han de resultar al realizarse una actividad.  Tal como lo señala la misma etimología del término presupuesto, este es un cómputo anticipado de los costos de esa obra o actividad, que se elabora sobre la base de unos supuestos y unos motivos determinados.
Si en el proyecto se justifican y planifican los diferentes elementos científico-técnicos y se organizan las diversas actividades, es indispensable igualmente justificar y establecer una estrategia para la consecución de los recursos financieros, que permitan llevar a cabo la investigación.
Esta estrategia de financiación comprende el cálculo detallado de cada uno de los costos que, para una mayor comprensión y facilidad de control, se agrupan por rubros o títulos; así como la distribución o cargo de cada uno de ellos a una o diversas entidades, de acuerdo con las políticas y criterios de financiación.

8.  CRONOGRAMA

Es la descripción de las actividades en relación con el tiempo en el cual se van a desarrollar; lo cual implica, primero que todo, determinar con precisión cuáles son esas actividades, a partir de los aspectos técnicos presentados en el proyecto.
De acuerdo con los recursos, el tiempo total y el equipo humano con que se cuenta, se calcula para cada uno de ellos el tiempo en el cual habrán de ser desarrolladas.  Este cálculo debe hacerse en horas/hombre y debe presentar cierta tolerancia para efectos de imprevistos.
Para la presentación del cronograma se utilizan generalmente diagramas, los cuales permiten visualizar el tiempo de cada actividad, sobre todo en aquellos casos en que hay varias actividades en un mismo tiempo.
Los diagramas de uso más comunes son los de barras, conocidos con el nombre de diagramas de Gantt[1], que se utilizan en proyectos sencillos.  Para proyectos de mayor complejidad, y a partir de la teoría de sistemas, se utilizan los diagramas de flechas o redes, como el PERT[2] y el CPM[3].

9.  BIBLIOGRAFÍA
En orden alfabético de autores debe listarse todas aquellas obras consultadas previamente y que han servido para fundamentar el planteamiento del problema, marco teórico e hipótesis.
Se recomienda seguir la metodología propuesta por la Norma Técnica Colombiana 1486 6.ª actualización y la Norma ISO 690 (Referencias Bibliográficas).


[1] El Diagrama de Gantt consiste en una matriz de doble entrada en la que se anotan en las líneas, las diferentes actividades que componen un programa o un proyecto y en las columnas, el tiempo durante el cual se desarrollarán esas actividades.
Una barra horizontal frente a cada actividad, representa el período de duración de la misma.  La longitud de la barra indica las unidades de tiempo, señalando la fecha de inicio y la fecha de finalización de la actividad.
[2] La Técnica de Revisión y Evaluación de Programas (en Inglés Program Evaluation and Review Technique), comúnmente abreviada como PERT, es un modelo para la administración y gestión de proyectos inventado en 1958 por la Oficina de Proyectos Especiales de la Marina de Guerra del Departamento de Defensa de los EE. UU. como parte del proyecto Polaris de misil balístico móvil lanzado desde submarino.  Este proyecto fue una respuesta directa a la crisis del Sputnik.
PERT es básicamente un método para analizar las tareas involucradas en completar un proyecto dado, especialmente el tiempo para completar cada tarea, e identificar el tiempo mínimo necesario para completar el proyecto total.
[3] El método de la ruta crítica fue inventado por la corporación DuPont y es comúnmente abreviado como CPM por las siglas en inglés de Critical Path Method.  En administración y gestión de proyectos, una ruta crítica es la secuencia de los elementos terminales de la red de proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo más corto en el que es posible completar el proyecto.  La duración de la ruta crítica determina la duración del proyecto entero.  Cualquier retraso en un elemento de la ruta crítica afecta a la fecha de término planeada del proyecto, y se dice que no hay holgura en la ruta crítica.
Originalmente, el método de la ruta crítica consideró solamente dependencias entre los elementos terminales.  Un concepto relacionado es la cadena crítica, la cual agrega dependencias de recursos.  Cada recurso depende del manejador en el momento donde la ruta crítica se presente.